jueves, 7 de junio de 2012

La poesía del Renacimiento




Queridos lectores, en esta entrada, una vez ya expuestas las bases de la poesía, voy a explicaros la etapa del renacimiento y los grandes autores que formaron parte de ella.

Con lo visto anteriormente, vemos que la poesía trovadoresca provenzal es la basase de la poesía amorosa. Se extiende por toda Europa.

A finales del siglo XIII aparece un movimiento en el Norte de Italia que consiste en la adaptación y el enriquecimiento de la poesía trovadoresca provenzal. Este se llama Dolce Stil Nuovo, propuesto por Dante Alighieri, que era un gran especialista y conocedor del mundo clásico, mediatizado por la cultura cristiana, no era humanista).  El Dolce Stil Nuovo es la consolidación de la corriente Vita Nuova.

Veamos las principales características del Dolce Stil Nuovo:
  • Organización de los poemas como si fueran una biografía amorosa, en función de las etapas del enamorado e introduce la muerte de la amada.
  • Lleva la exquisitez de poesía más allá (musicalidad)
  • La idealización de la mujer asume un parecido con el platonismo (idealiza las cosas con los aspectos más fantasiosos). De aquí sale el concepto de Dona Angelicata (atribuición a la mujer de valores cristianos con la similitud de la perfección de la virgen).

Es en este momento cuando aparecen los humanistas, que leen directamente los textos en latín y son grandes conocedores de la cultura clásica  (en el siglo XIV en los cultos de tener bibliotecas particulares con tal de tener obras propias).


Uno de los primeros humanistas es Francesco Petrarca. Este sigue haciendo una inteligente labor en lengua latina, pero realmente es conocido por sus “nugelae”, que se trata de pequeños poemas escritos en italiano. Como bien dicen algunos historiadores, si Franceso Petrarca se levantara de la tumba y viera que el principal motivo por el que es conocido son los “nugelae”, le daría, dicho en un tono coloquial, un patatús, ya que en su principal vocación fue la escritura en latín.




Veamos las características principales de sus poemas:
  • La belleza de la dama la asimila a elementos de la naturaleza (los ojos son soles, la piel blanca es nieve, el pelo es oro, etc.). Asimila la dama como una gran obra perfecta de la creación. Esto se ve muy bien ejemplificado en el cuadro que hay a la izquierda, se trata de una obra hecha por Sandro Boticcieli, llamada el Nacimiento de Venus.
  • El amor penetra por la vista (adoración callada)
  •  La fidelidad está por encima de todo, a pesar de no ser correspondido o, como elemento nuevo, de haber perdido la muchacha por circunstancias de la vida (muerte separación, etc.)
  • Búsqueda de una lengua aparentemente sencilla (esfuerzo por ser claros, pero con un enorme trabajo detrás). Quiere parecer sencillo, pero no lo es.
  • Artificios ya vistos en los escritos latinos:
    •    Resucitan los tópicos clásicos (locus amoenus, carpe diem, beatus ille, tempus fugit, etc.)
    • Ambiento de pastores y pastoras (bucolismo)
    • Historias de la mitología clásica.
  • Adaptación del endecasílabo italiano y aparición de nuevas composiciones (soneto, canción, etc.)
El influjo de Petrarca supone una renovación esencial, no sólo de temas y formas literarias, sino de la sensibilidad estética, y se debe, sobre todo, a su intimismo.

De este modo, vemos como en el siglo XV el Renacimiento va penetrando al resto de Europa. Y ya en el siglo XVI toda Europa está invadida de contenido italiano, que era el núcleo cultural en aquellos momentos. 

El renacimiento pretende hacer renacer la cultura clásica, que se tiene como modelo a imitar para seguir avanzando.

Veamos a continuación algunos de los temas más importantes que aparecen en la poesía renacentista:

El amor
Un hecho que es muy importante tener en cuenta es que nunca se pierde la razón; es un amor dolorido por la correspondencia pero nunca desesperado. Pero sí que es, como hemos dicho con anterioridad, un amor fiel, incluso después de la muerta u otras separaciones entre dama y enamorado.
La belleza de la dama
Siempre descrita sensualmente. Se usan los tópicos del petrarquismo (mujer idealizada con elementos de la naturaleza) y a menudo se une con la expresión clásica “carpe diem” (disfruta del momento) 
Bucolismo
Pastores y pastoras en un ambiente con prados, flores, un río o una fuente, animales, etc. Todo esto es referente la expresión “locus amoenus” (lugar idílico)
Mitología
Uso de la mitología clásica par ilustrar estados de ánimo o identificarse con hechos sentimentales semejantes a la historia de la mitología a que se alude.
Poesía laudatoria, panegírica y circunstancial
Alababa a un hecho u personaje memorable, como podía ser un rey o una obra. Muchas veces es el protector del autor (mecenas).
Tópicos clásicos
Poesía en la que se siguen los temas de la antigüedad grecorromana (carpe diem, beatus ille, tempus fugit, etc.) 

Veamos también algunas formas métricas usadas en el renacimiento:

Terceto
3 versos endecasílabos (11 sílabas) que riman en consonante el primero con el tercero, y el segundo queda libre.  A veces los tercetos se encadenan, de manera que la rima del segundo verso que queda libre es la rima del primer verso del segundo terceto (terceto encadenado): ABA – BCB – CDC......
Soneto
Composición poética formada por dos cuartetos endecasílabos que riman A-B-B-A, seguida por dos tercetos
Lira
Estrofa de cinco versos de 7 (heptasílabos) –la primera, tercera y cuarta- y de 11 (endecasílabos) –la segunda y la quinta. Riman en consonante a-B-a-b-B
Canción
Combinación de versos de 11 (endecasílabos) y de 7 (heptasílabos) agrupados en una estrofa que tiene tres partes: fronte, cuerpo y coda. La coda es un terceto o un pareado, y el fronte deja paso al cuerpo a través de un verso de siete que rima con uno de 11, que tiene a continuación, y que denominamos volta
Silva
Combinación de versos de siete y de once, sin forma fija



En España, durante el renacimiento, Garcilaso de la Vega fue uno de los poetas influenciados por Francesco Petrarca más importantes del momento. Este aparece en un período muy esplendoroso, ya que nos encontramos con el final de los reyes católicos y Carlos I (nieto de los reyes católicos), y el inicio del Siglo de Oro.

Vida de Garcilaso de la Vega:

Fue poeta, soldado y su vida estuvo marcada por la del emperador Carlos I, ya que formaba parte de su séquito.

Garcilaso nace en una familia de origen noble, en Toledo (descendiente del Marqués de Santillana) y crece dentro de la Corte, por lo tanto, recibe una muy buena educación.

Veamos a continuación los hechos más importantes de su vida:

Hacer "click" para ampliar
Obra de Garcilaso de la Vega:
Su poesía reúne todas las características renacentistas  y vemos una gran huella de Petrarca. Podemos decir que la obra de Garcilaso fue tan breve como su vida, pero eso sí, muy reconocida y estudiada (es como un clásico). En ella destacan una colección de preciosos sonetos (unos cuarenta) y tres églogas. Compuso también cuatro canciones petrarquistas (una oda, dos églogas y una epístola.

Si estáis interesados, en estas dos páginas encontrareis algunas de sus obras, sobretodo de los sonetos: 













sábado, 26 de mayo de 2012

Poesia Lírica Oral


Queridos lectores, ahora que ya sabéis muchas cosas sobre la literatura contemporánea, voy a hablaros del nacimiento de esta, que es equivalente al nacimiento de la poesía. Para encontrar los inicios de la poesía hay que viajar atrás en el tiempo, hasta el siglo V...

LOS INICIOS DE LA POESÍA- Las primeras muestras

A partir del siglo V (476) un conglomerado de pueblos que llega del norte, ya romanizado, coge el control de la península. Consecuentemente, el latín se va degenerando, aún así, la escritura latina se mantiene. Los únicos que mantienen un latín “puro” son las administraciones públicas los escolares y los militares.
Ya en el siglo VIII (714) los musulmanes conquistan toda la península  en tan solo ocho años. Estos tienen un alto nivel tecnológico y cultural, y es por eso que progresivamente se va dejando de usar el latín y se acercan más a su cultura. Los árabes son respetuosos con la religión cristiana y la lengua, y es por eso que surgen los, que son aquellos cristianos que han vivido en zonas árabes, pero mantienen la religión y cultura cristiana.

Cuando España se reconquista, a medida que se va bajando por la península en la expulsión de los árabes, se van encontrando ciudades mozárabes con iglesias y otros establecimientos con productos culturales (conquista de Toledo). Es aquí dónde nos encontramos con los primeros testimonios conservados; se encontraron con una composición escrita en árabe o en hebreo y fueron llamadas Moaxajas. Al final de estas, encontramos siempre tres o cuatro versos escritos en una mezcla de latín y árabe (lengua de los romances). Posteriormente descubrimos, gracias a Samuel Ester (S.XX), que se trata de una canción de amor puesta en boca de una muchacha que se queja de mal de amores, es entonces cuando son nombradas Jarchas. Estas son más antiguas que las Moaxajas, es decir, las Jarchas son la fuente de inspiración para escribir las Moaxajas (elemento extraído de la poesía oral popular). Por lo tanto, vemos que al final de cada Moaxaja hay una Jarcha, que es la que ha sido la fuente de inspiración para la composición de la Moaxaja.
Las Moaxajas se entroncan con la poesía amorosa, que va a seguir existiendo a lo largo del os años, eso sí, las Jarchas se Mantienen.


LA POESIA DE LA EDAD MEDIA

En la edad media podemos diferencias ya entre dos tipos de poesía; la popular (lírica tradicional) y la culta (lírica culta). Para que lo entendáis  mejor, he elaborado un esquema a partir de los apuntes hechos en clase y la información que he seleccionado del libro de lengua castellana y literatura, Bitácora.


Hacer "click" para ampliar



La poesia oral narrativa:

Los Cantares de Gesta

En la época medieval la épica (los cantos nacionalistas y de exaltación de héroes)  está en su momento de esplendor, sobretodo en Francia. En un principio son recitados por los Bardos (en los pueblos germanos), y posteriormente pasan a ser los juglares.

Esto podemos verlo en los cantares de gesta, que son de larga extensión y siempre se remiten a un suceso histórico pero deformado por el paso del tiempo, que acaba siendo una historia novelada (no real). Es muy parecido a la épica francesa, ya que esta también transforma sucesos, como podemos ver en Chanson del Roland (S.XI), dónde se narra la historia de Carlo Magno (S.VIII).

De la épica castellana solo conservamos tres cantares, entre ellos destaca el Cantar de Mio Cid, el poema más extenso (3.730 versos), que está prácticamente completo en un manuscrito del siglo XIV. Este relata las hazañas de un héroe (Mio Cid) que has sido injustamente desterrado y debe luchar para recuperar su honor. Podemos ver varias distorsiones de la realidad. Por empezar, sabemos del cierto que Mio Cid sufrió dos destierros, pero en este poema tan solo se nombra uno y por un motivo diferente al que realmente fue (desarreglos al pago de unas tarifas). Tampoco se habla de los tres hijos que tuvo (2 hijos y una hija), solo parecen dos hijas y se les cambia el nombre. Y finalmente también como se introducen algunos episodios falsos.

En el siguiente vídeo podréis obtener información más detallada sobre el Cantar de Mio Cid



Los cantares de gesta son recitados por los juglares, que pueden estar dos horas o más. Normalmente esto lo hacían en las plazas, los castillos u otros, y no solo recitaban, sino que también podían hacer malabares, juegos de animales y otros espectáculos de variedades.

Veamos algunas de las características más importantes de los cantares de gesta:  
  • Triadas largas de versos de arte mayor (al menos entre 16 y 20 sílabas). El hecho es que están en el medio divididas por una censura (divididas en dos hemistiquios)
  • Rima libre
  • Hay partes narrativas y partes dialogadas. En las partes dialogadas el juglar cambia de tonos y advierte características parateatrales)
  • Interpretaciones y comentarios directos al público
  • Contenido ideológico al servicio de los ideales de los intereses políticos de algunos nobles (refuerza ideas que defienden los nobles, la iglesia,...)
  • Fueron el núcleo fundamental (sobre todo en el siglo XIII) para escribir las crónicas.

Es importante tener en cuenta que en la península ibérica no hemos conservado cantares de gesta en número significativo, todo lo que tenemos es posterior (del siglo XIV), cuando se transcribían para no perderse (ya no estaban en su momento de esplendor: debilidad y percepción de la pérdida).



Los Romances

Aparecen en el siglo XIV y se trata de pequeñas obras (más populares)  formados por algunos trozos que se fueron descuajando de los cantares de gesta (aquellos que más les gustó al público). Se les añade también algunos sucesos más o menos contemporáneos (conquista del reino de Granada, luchas entre nobles de la misma corte, etc.).
Son siempre tiradas de versos octosílabos; los pares con ritmo asonante a partir de la última sílaba tónica.
Hay una gran variedad de romances:
  • Romances fronterizos: historias entre árabe y cristiano, en las que el árabe siempre era el bueno.
  • Romances novelescos: como si fueran pequeñas novelas
  • Romances sentimentales: narran historias de amor 

lunes, 9 de abril de 2012

El teatro de Posguerra

Queridos lectores, esta entrada la voy a usar para explicaros la obra de Tres sombreros de Copa, de Miguel Mihura (1905-1977). Pero para que podáis entenderla, primero os voy a hablar un poco sobre el teatro en aquellos tiempos y sobre quién fue Miguel Mihura. 


Introducción general del teatro de Posguerra 
A principios del siglo XX, el teatro era  principalmente usado como método de diversión. Pero también hay que decir que era capaz de cambiar o asentar ciertas ideas (a partir de una denuncia de la sociedad, traspasaba ciertas consignas ideológicas).

El teatro, durante el siglo XX, va haciendo una lenta y retrasada renovación debido a:
  •         Una constante censura (por los “peligros” que el teatro podía deparar)
  •         Ruptura total con los grandes autores de la época anterior (Unanumo, Valle, Lorca).
  •        Aislamiento de las grandes corrientes del teatro europeo y americano.
  •     Dificultades de desarrollo del teatro en el país a causa de la falta de presupuestos

Es por esto que el teatro de Posguerra resulta confuso, es decir, es difícil perfilar un cuadro organizado y coherente de generaciones, grupos y corrientes. Aunque haya muchas maneras de ordenarlo, he ideado una tabla en la que he diferenciado tres etapas diferentes: 

EL TEATRO A LO LARGO DEL SIGLO XX
PRIMERA ETAPA
En los años 40, justo después de la Guerra Civil española, hubo una primera etapa de evasión, es decir, los autores intentaban no tocar temas de actualidad. Alejaban a la gente de la realidad y la intentaban divertir. Hubo también cierta recuperación del teatro del Siglo de Oro (se vuelven a usar las bases de Lope de Vega).
Los autores que más destacaron fueron Luca de Tena, CalvoSoleto, Neville, López Rúbio y Ruiz Iriarte.

SEGUNDA ETAPA
En los años 50, podemos empezar a ver un cambio de etapa, en el que hubo ciertos intentos de reflexión de la realidad. En esta etapa, se pueden ver dos tipos de teatro:
Teatro realista social
Un buen ejemplo de teatro realista social es La História de una escalera, de Bueno Vallejo, que muestra una gran simplicidad de decorados, hace una reflexión de la sociedad española y presenta tímidas denuncias.
Buero Vallejo recupera el sentido trágico, y la clave de su sistema está en el planteamiento del problema de la condición humana.
Un autor también muy importante de esta etapa fue  Alfonso Sastre, quien compitió fuertemente con el teatro de risa (rompió con el orden teatral vigente.
Teatro de evasión y de risa
Denominado también como teatro de la vieja escuela y teatro de conformismo y felicidad. Era aquel teatro ya presente en los años cuarenta (etapa anterior).

TERCERA ETAPA
La tercera etapa la podríamos situar a los años 70, momento en que  se empezó a producir la apertura del teatro a Europa; se siguen nuevos corrientes, nuevas maneras de hacer, etc.
Las figuras más importantes en esta etapa fueron Los Goliardos, Els Joglars, Els comediants, Tábano, el Tei, y otros. Se trataba de una serie de grupos teatrales independientes que hicieron adaptaciones (o re-creaciones) de piezas de autores extranjeros y crearon obras colectivas.






Cosas que hay que saber sobre Miguel Mihura

Primero de todo, para que podamos entender a este autor, hay que tener en cuenta que si vida se vio regida por tres principios: 

  • Obrar en libertad desde un temprano y sabio escepticismo, es decir, hacer lo que venga en gana
    • Hecho que se manifiesta ya en su formación, es decir, en vez de tener una formación tradicional, decide hacer varios saltos por los estudios de Bachillerato, renuncia a la carrera universitaria y termina en un empleo que le busca su padre (actor, autor y empresario teatral) en el teatro Rey Alfonso.
  •  Atracción hacia el mundo del espectáculo  
    • Puede ser en parte gracias a su padre, que como bien he dicho antes, era actor, autr y empresario teatral 

  •           Un Sutil y moderado sentido de la comicidad y del humor
    •      Lo usa para desarticular la imagen tópica de las cosas, confortar apariencia/ realidad, y evidenciar el vacío de muchos tipos de vida (ridiculización).


Su carrera: 

A partir del año 1923, Miguel Mihura se inicio como dibujante y articulista en revistas como Muchas Gracias y Gutiérrez.

Posteriormente, ya a los 23 años, colaboró en els espectáculo que llevaba la compañía de revistas del famosos Alady, allí fue donde vio que realmente el mundo del espectáculo era lo que le gustaba. Pero esta etapa se vio cerrada al poco tiempo, a causa de un desengaño amoroso con una bailarina y una grave enfermedad de cadera. Una cosa positiva que obtuvo de esta experiencia fue la creación de la obra de Tres Sombreros de Copa (1932).

Tenía treinta y cuatro años cuando se produjo la Guerra Civil Española y, posteriormente, la etapa de postguerra. Durante esta etapa fundó la revista de humor La ametralladora. Esta línea de humor fue continuada con La codorniz (1941) con un gran éxito. De modo que se establece lo que será llamado el humor codornicesco.

Entre 1939 y 1946 escribió y estrenó tres obras de gran éxito y polémica. Con la colaboración de Calvo-Sotelo, produjo El contador de estrellas; con Tono, Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario; y con Álvaro de Laiglesia, El caso de la mujer asesinadita.

Durante cinco años permanece separado del espectáculo, quizás por su lema de hacer lo que le venga en gana, es decir, hacer lo que a cada uno le venga en gana en cada momento. Pero el año 1951 vuelve al teatro con nuevos planteamientos como autor. En principio, quiere el teatro como el único medio de vida, es decir, quiere vivir únicamente del teatro. Consecuentemente, el conjunto de obras de esta etapa, representan una distinta manera de sus obras anteriores y de todas las obras escritas durante el periodo anterior (1939-1946). Eso significó, en parte aceptación popular, pero también muchas críticas y censuras. Las obras más importantes escritas en esta etapa fueron Carlota (1957), Melocotón en almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959) y La bella Dorotea (1963).

En todas estas obras hay unos aspectos claves que siempre usaba Mihura:
  •           Imagen de una sociedad rígida, convencional, vacía
  •        Impulsos de libertad y ruptura con ese mundo (necesidad de hacer uno su propia vida)
  •          Conflicto entre el parecer/ser atado a la mirada social
  •     Pertinencia de lo cómico apoyado en los mismos hilos del absurdo, el falso orden de las cosas, los tópicos.
  •      Como hombre de teatro, conocedor del espectáculo, siempre una perfecta y sabia construcción de todas las piezas.

En la última etapa de su vida (1986-1977) reflexiona sobre lo que le rodea, que no le gusta y le hace sentir solo. Decide ingresar en la Corporación académica el 16 de Diciembre de 1976, pero desgraciadamente no llegó a leer su discurso de ingreso. 



Tres sombreros de Copa

Se trata de una obra teatral escrita el año 1932 (entre la segunda y la tercera etapa anteriormente nombradas)  pero no fue estrenada hasta el 1952, veinte años después. Tardó en publicarse debido a su extrañez como obra, ya que es una mezcla entre obra cómica pero con introducción de elementos de crítica de la sociedad del momento. Significó la apertura de una nueva línea (el humor)  en el moderno teatro español.

Miguel Mihura en esta obra lo que hace es,  a partir del desarrollo de un amorío entre un joven provinciano y una bailarina (trama), muestra un ajustado cuadro de tipos y lo combina con un nuevo sentido de la comicidad y del humor, que usa para criticar con agudeza unas formas de vida inauténtica (la falsa felicidad) y al mismo tiempo plantear (con contenido dramático) el problema de la libertad. Es decir, hace ver cómo pueden los falsos valores y las engañosas apariencias sometidas por una cerrada sociedad dominar el destino de las personas que se ven inmersas en esta.

Se encuentra dividida en tres actos:

Acto Primero (planteamiento)


Nos encontramos en una situación de boda entre dos personajes de la clase alta (burquesia), que tienen una relación totalmente superficial, es decir, con falta de profundidad y de conocimiento real. Por lo tanto, podemos deducir que este será el problema principal de la trama.

El elemento simbólico de la obra, como bien señala su nombre, es el sombrero de copa, que es el elemento que une el mundo burgués y el mundo del espectáculo (pertenece a los dos mundos).

Por otro lado, también se nos presenta el mundo del espectáculo, que está basado en la libertad y, por lo tanto, la mezcla de sexos. Podemos ver que es un clima de vida radicalmente diferente al de la alta burguesía. Por lo tanto, en esta primera parte se nos presenta, indirectamente, el choque del mundo burgués con el mundo del espectáculo.

Toda la oba en general transcurre en un mismo lugar; en la habitación del protagonista, dónde se hospeda durante una noche para casarse el día siguiente. Por lo tanto, también transcurre todo en un mismo tiempo; la noche.

En el primer acto ya se puede empezar a ver cierto roce entre Paula (la bailarina) y Dionisio (el supuesto protagonista). Digo supuesto porque a lo largo de la obra veremos que realmente la protagonista de esta obra es Paula, ya que al final se centra toda la importancia de la obra en ella.


En este primer acto ya podemos ver ciertas “rarezas” (novedades):

o   Acentúa el papel de la mujer
Con tal de romper con el teatro tradicional. Era un método ya usado desde principios del siglo XX (Luces de Bohemia, La casa de Bernarda Alba).

o   El lenguaje
El lenguaje hace la labor de crítica, sobretodo del mundo burgués (a parir de una exageración del lenguaje “tontito”, hace una burla y ridiculiza sus maneras y costumbres).

o   Provocación hacia el mundo burgués

-          Acto Segundo (nudo)
 Hay tres puntos clave dentro de este segundo acto:

o   Escena de Paula y el Odioso Señor
En esta escena, Paula pretende sacar dinero y aprovecharse del Odioso Señor pero sin llegar al contacto físico. Esto nos hace ver que es una chica distinta, que está por encima de este mundo (indirectamente nos muestra sus ansias de normalidad.

En cambio, el Odioso Señor, que es un señor rico (según dice el más rico de la provincia), pretende acostarse con Paula y le hace todos los regalos que esto requiere. Paula los acepta, pero en el momento en que él intenta besarla ella se echa para atrás y se produce un pequeño conflicto, que es resuelto por Bubby (un amigo de Paula).

o   El baile
En  el baile se reproduce la escena de Paula y el Odioso Señor, paralelamente a la de Fanny (una amiga de Paula) y el militar. Podemos ver cierto ambiente de prostíbulo.

o   Conversaciones
§  Paula y Bubby
Este es el momento más serio de la obra. En esta conversación, Bubby se aporvecha de Paula y la amenaza seriamente. Bubby ve que Paula muestra cierto afecto hacia Dionisio y le dice que no es para él, que ella tiene que buscar dinero con hombres como el Odioso Señor.

§  Paula y Dionisio
En esta conversación, Paula se monta su propia fantasía con Dionisio, pero este no le muestra interés alguno (está distraído con una carraca) y en ciertos momentos le miente (no le dice en ningún momento que este prometido). Con todo esto podemos ver que Dionisio es un tanto infantil y mentiroso.


El nudo central de la obra queda planteado al final del segundo acto, momento en que Paula se encuentra desmayada (o muerta) escondida tras la cama por Dionisio, mientras que es suegro de Dionisio está en la puerta esperando para entrar. Aquí es donde Dionisio queda totalmente ridiculizado debido a su poca capacidad de resolución y su desorientación.

En resumen, en este segundo acto se nos muestra el mundo moral del espectáculo (interés y robo) y la gente de fuera de este mundo (fiesta, frivolidad y aprovecharse). De manera que Dionisio se encuentra atrapado entre estos dos mundos (el mundo del espectáculo y el mundo burgués).

Estamos dentro de una situación ficticia, es decir, un ficticio amor ente Paula y Dionisio y una ficticia escapada de Fanny y el militar. Por lo tanto, vemos que indirectamente se está haciendo una crítica al patetismo de lo que suponía la vida en aquellos tiempos; el interés económico y el poco interés por los demás. 


-          Acto tercero (desenlace)
 Este tercer acto desarrolla fundamentalmente a partir dos conversaciones:
o   Conversación de Dionisio con Don Sacramento (suegro)
Se hace una parodia de la vida burguesa. Principalmente se destacan los horarios con los hábitos cotidianos, que muestran la poca libertad que esta vida representa.
En esta conversación Dionisio se da cuenta de que realmente él no será feliz con este tipo de vida y decide que no quiere casarse, que quiere irse con Paula y vivir del espectáculo (fantasía).

o   Conversación con Dionisio y Paula
Representa una crítica del matrimonio y de las parejas en las que no hay sinceridad a partir de una visión del matrimonio burgués, basado en las apariencias, la falsa felicidad y los intereses, en el que no existe la belleza, la alegría y el afán de compartir. Hay siempre una doble vida (no hay ni libertad ni sinceridad).

Con esta conversación nos damos cuenta que realmente Paula no es una chica alocada y irresponsable, sino que nos muestra una gran madurez (es muy realista). Pasa a ser el personaje central y troncal de esta comedia.


¿Que nos hace ver esta obra?

Esta obra nos hace ver, a partir del choque de dos mundos, el problema de la libertad que viven dos personajes, Dionisio y Paula. Es decir, cada uno de ellos, desde su mundo, vive un descubrimiento que le impulsa a romper con el mundo al que está atado.

Por un lado, Dionisio ve a Paula la posibilidad de una vida distinta, nueva, auténtica, es decir, ajena a la rutina, la falsedad, y las convenciones.  Y por otro lado, Paula intuye en Dionisio también esa posibilidad, es decir, una vida que la libere del degradante juego con los “decentes” burgueses de cualquier rincón provinciano, de la explotación de Bubby, etc.

Este impulso liberador queda cortado por la presión de Don Sacramento, Bubby (opositores)   que, respectivamente, actúan sobre Paula y Dionisio. Finalmente, Dionisio queda dominado y sin decidirse a romper con la rutina y el orden convencional que le impone su futuro suegro, es decir, la obra acaba tal y como ha empezado (con la misma situación y las mismas relaciones del principio).

Hacer "click" para ampliar





lunes, 5 de marzo de 2012

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

Queridos lectores, Como bien sabéis, Lope de Vega fue el más importante dramaturgo en el Siglo de Oro, pero no fue el único productor teatral con prestigio. Una generación posterior a él, surgió Pedro Calderón, quien adoptó los mismos mecanismos que Lope, pero les añadió algunos elementos propios. 


Estilo de sus obras teatrales: 

Sigue los mismos mecanismos y convencionalidades de la comedia de Lope, excepto en ciertos aspectos:


-   Reducción del número de escenas empleadas por Lope de Vega y sus seguidores  y empobrecimiento del repertorio estrófico , para así lograr más unidad estilística (cuida más la estructura dramática )Usa temas ya desarrollados por los comediógrafos anteriores a Lope o de su escuela (los reescribe, les suprime las escenas que él considera inútiles, débiles, sobrantes o poco funcionales y les añade las escenas que cree necesarias)

-    Profundiza en temas y personajes (subordina todos los personajes en uno principal)




Su estilo está marcado por galas formales (culteranismo), pero con algunas metáforas (entendibles por todo su público) para hacer su teatro más accesible.


Empleo de símbolos en sus comedias:
-     La caída del caballo representa la deshonra o la alteración del orden natural
-     Las casualidades no causales
-     El significado profundo de la luz y la oscuridad
-     El equilibrio natural entre los elementos 


Con tal de obtener un espectáculo barroco integral que uniera las diversas artes plásticas, Calderón le dio plena importancia a la escenografía y la música. De este modo, la carpintería teatral se convirtió en un elemento clave en la composición de sus obras, en especial de los autos sacramentales, que se transformaron en complejos emblemas alegóricos cubiertos de simbolismo moral.





Algunos miembros de la escuela de Calderón y sus obras más importantes: 


Francisco Rojas Zorrilla (1607-1648)

Don Lucas del Cigarral o Entre bobos anda el juego (1638)
Fue de las primeras comedias de figurón, que son uno de los subgéneros dramáticos generados a partir de la comedia de capa y espada, muy cercano al género dramático de la farsa.
En esta obra se inicia el tema del viejo que intenta casarse con una dama mucho más joven que él.
Cada cual lo que le toca (1644)
Drama de capa y de espada y de honor.
Rojas introdujo por primera vez en el teatro español la libertad de acción a la muje,  permitiéndole ser vengadora por sí misma de su honor. Con eso la cuestión de la venganza se humaniza y se hace menos abstracta que en Calderón.
En esta obra se presenta a la mujer como vengadora de su deshonra  y mata al ofensor. La obra fue abucheada por no acomodarse a los gustos del público: “A don Francisco de Rojas le silbaron la comedia Cada cual lo que le toca, por haberse atrevido a poner en ella un caballero que, casándose, halló violada de otro amor a su esposa”. (Bances Candamo)
Del rey abajo, ninguno (1651)
Drama de honor. Es la obra más famosa de Rojas Zorrilla. Se desarrolla en un ambiente pastoril y trata temas como la exagerada lealtad al rey. Presenta los tópicos del conflicto entre el honor y el respeto por el monarca en su forma clásica: no pudiendo matar al rey, el labrador mata a su mujer, aunque es inocente.



Agustín Moreto y Cabaña (1618-1669)
El desdén con el desdén (1652) Es su obra maestra que reelabora fragmentos de cuatro obras de Lope de Vega.
Trata de un enamorado galán que decide escarmentar a la mujer esquiva de la que está enamorado (mujer despectiva con todos sus pretendientes), lo que hace es  mostrarse ante ella de la misma manera que ella se muestra ante sus pretendientes, esto hace que se interese en él y se acabe enamorando. Para ello, el noble galán, recurre a los sabios consejos de su criado, quien conoce bien la naturaleza humana.

El lindo don Diego (1662)
Es su más popular comedia graciosa, se trata de una caricatura de la figura de Don Juan. Es una de las primeras comedias de figurón, en la que se hace una sátira del afeminamiento cortesano con finísima ironía en la persona del carácter central, que pierde el tiempo miserablemente acicalándose, siendo esclavo de las modas y presumiendo pedantemente. Al final se queda burlado y sin pareja.






domingo, 4 de marzo de 2012

Lope de Vega (1562-1635)

Queridos lectores, ahora que ya tenéis cuatro pinceladas sobre el siglo de Oro, procederé a hablaros sobre el gran autor que surgió a raíz de ahí, Lope de Vega.



Acontecimientos importantes de su vida:

Lope de Vega, ya desde joven estaba metido en los ambientes teatrales (conocía la danza, la música y el esgrima). Recibió una excelente educación por parte de sus padres y con tal solo 12 años ya había acabado los cursos de Humanidades.

Quedó huérfano pocos años después y fue acogido por don Jerónimo Manrique (obispo de Ávila) y trabajó en casa del Duque de Alba (fue su secretario).

Después de finalizar su segundo matrimonio, decidió inscribirse en la congregación de sacerdotes naturales de Madrid. De este modo, pudo llevar una vida más acomodada y tranquila que le facilitó una mayor y mejor producción, ya que los años anteriores vivía solamente de sus comedias y otros escritos.  Pero con el estado eclesiástico obtuvo más ingresos.

A partir de allí, sus obras fueron ganado prestigio, de tal forma que llegó a ser considerado el autor con más prodigiosas virtudes (se le tenía por santo). Durante su vida produjo una gran cantidad de comedias.


Sus obras tienen unas constantes de personajes:

Siempre hay un caballero en diversas formas (puede ser el padre de la dama, el hermano, etc.): muchas veces es el salva guardador del honor de la dama
Existe también el Poderoso, que puede ser o el injusto o  el salva guardador de la dama.

La harmonía de las obras es destruida por algún acto egoísta del poderoso injusto. En este caso siempre hay el castigo por parte de alguien o por el propio rey. Cuando converge el sentido de autoridad (papel de defensa del honor) con el de pasión amorosa, suelen aparecer contenidos trágicos.
Sale también la figura del rey, que suele ser siempre prudente, es decir,  representa el poder, la justicia y el honor. En algunas comedias sale en forma de rey galán, en este caso, si este  choca con la pasión personal por la dama, puede introducir el desorden.

La relación entre la Dama y el Galán muestra siempre valores, generosidad, idealismo, y capacidad de sufrimiento. Entre ellos suelen desarrollarse unos hilos de celos y como telón de fondo tienen un mundo muy rígido de normas, es por eso que tienen que idear estrategias para poder verse a escondidas. Un ejemplo puede ser el típico episodio de la dama vestida de hombre con tal de ocultarse y no ser vista. Y muchas veces, la historia de amor entre el galán  y la dama, es paralela a la del gracioso y otra mujer, normalmente una sirvienta de la dama.

El gracioso, también llamado bobo o donaire, es una figura inseparable del galán (normalmente criado o amigo) y muchas veces es su consejero y confidente. Presenta una gran fidelidad al galán, suele estar siempre de buen humor, le gusta la comida y el buen dormir (de carácter noble). Es el elemento cómico, hay que tener en cuenta que en el teatro de Lope siempre hay momentos de risa.

Los protagonistas suelen ser de pueblo y tienen los mismos valores que pueden tener los nobles. Hecho que muestra una gran innovación por parte de Lope, ya que en aquellos tiempos, el amor solo lo podían sentir las clases altas; en las clases bajas el amor era únicamente sexual. Lope de Vega, al poner los mismos sentimientos que tenían la gente noble en la gente del pueblo, muestra una gran intención de cambios sociales y políticos, es decir, indirectamente lanza un mensaje de valores y de conductas.


Algunos de los miembros de la escuela de Lope y sus obras más importantes:


Grupo Valenciano
Guillén de Castro (1569-1631)
El amor constante (1596 y 1599)
Su primera obra dramática, posee todas las características de la tragedia de la dramaturgia renacentista (comedia palatina). Castro insiste en los deberes del rey, sin cuyo cumplimiento no merece respeto de sus súbditos. Su esquema se reproducirá en la tragicomedia El perfecto caballero (1612-1615).
Trata de un rey autoritario que desea legítimamente a Nisídra (es uno de los personajes más admirables de la tragedia amorosa de todo el teatro de Guillén de Castro), pero ella está enamorada de Celauro, que no le corresponde. Este hecho provoca que el rey comita múltiples crímenes, vengados finalmente por el hijo secreto de Nisidra, que lo ejecuta.
El curioso impertinente (1606)
Tragedia de tono cómico. Una de sus obras maestras. Ejemplifica el tratamiento de la mujer como personaje fuerte, capaz de manejar las voluntades de los personajes circundantes y los hilos del propio destino. Critica las convenciones de la honra como perteneciente a unas leyes decaídas que impiden la realización de los deseos naturales. Plantea la permisión de los amores adúlteros frente a los del matrimonio, presenta y defiende el triunfo del adulterio y del amor frente a los derechos del marido, que muere perdonando a los amantes.
Temas tratados: supremacía entre el amor y la amistad, los desfavorables  pactos del honor y el abuso del poder en la figura del despótico y mujeriego Duque de Florencia.

Las mocedades del Cid (1605-1615)
Obra considerada como la obra cumbre de Guillén de Castro.  Pieza de corte épico y patriótico, inspirada en el Romancero (dramatización de la épica castellana del Romancero). Castro contrapone el amor y honra, y hace triunfar al amor.
Temas tratados: honor y deber, amor y razón de estado, en una visión exaltadora de las cualidades del héroe (actitudes ejemplares con su rey, su padre, su deber y su amada).
La hazañas del Cid (1605-1615)
Continuación de Las mocedades del Cid. Retoma tramas iniciadas en la primera parte.
Clara aversión en contra del matrimonio: engaño y fastidio del trato entre los esposos, constante fingimiento que exige la vida matrimonial, tormento de una esposa celosa, etc. Castro quiere diferenciarse de su maestro en los desenlaces (su ideario discrepa del código de la época, del código amoroso y del código del honor).

Los malcasados de Valencia (1608)
Comedia muy lograda que resuelve el conflicto matrimonial mediante divorcio (solución insólita en el teatro clásico español). Comedia frívola, ligera y picante. Despliega su ideología sobre el matrimonio, los malcasados y el amor auténtico: se ríe de los convencionalismos de la época sobre el honor. Sus personajes son caballeros y damas de acomodada posición y vida urbana que protagonizan una trama de relaciones íntimas regidas por el engaño y la insatisfacción (muy poco frecuente en el teatro barroco español).



Grupo madrileño
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580-1639)
El tejedor de Segovia (1616 y 1619)
Argumento: En el reinado de Alfonso VI, a finales del siglo XI. Un noble, se refugia como tejedor en Segovia (perseguido por sus enemigos políticos). Un enemigo suyo, sin conocerle, se enfrenta con él por líos amorosos y acaba en cárcel. Se escapa luego a la sierra con los bandoleros; consigue hallar al conde  y lo mata. Posteriormente, derrota al ejército moro que perseguía al ejército del rey, consecuentemente, este, perdona a todos los bandidos que iban con él.
Ganar amigos (1617)
Comedia heroica o dramática.  Muestra un conjunto de caballeros que presentan las virtudes más nobles.
Las paredes oyen (1617)
Una de las más típicas comedias de Alarcón. Hace una sátira de la infamia.
Narra la historia de como Don Mendo, por maledicencia, pierde a la mujer que ama a manos de su rival, que es pobre y feo pero de gran calidad moral.
La verdad sospechosa (1618 y 1621)
Esta pieza está considerada la obra maestra del dramaturgo.
Trata de un joven muy dado a mentir que se enreda en sus propios embustes y consigue que no le crean cuando más interesado está en ello (la vieja fábula del lobo y el pastor).
Características de la obra: La acción se desarrolla en la época del autor y tiene como escenario la Corte. Alarcón muestra la fealdad moral de la mentira y sus riesgos sociales. El mentiroso se describe como un presumido que fanfarronea, es decir, el prototipo del español petulante, capaz de todo con tal de que no le tomen por tonto ni tenga que admitir ajenas autoridades y superioridades. A causa de sus mentiras se queda sin la muchacha que le gusta.




Grupo andaluz
Antonio Mira de Amescua (1577-1644)
El esclavo del demonio
Es su obra maestra, que dramatiza el mito de Fausto. Esta obra influyó en El mágico prodigioso de Pedro Calderón de la Barca y en otras obras de este autor. También imitaron esta comedia Agustín Moreto, Jerónimo de Cáncer y Matos Fragoso en Caer para levantar.
Argumento: Don Gil de Santarem es un hombre piadoso que impide con sus rezos que un caballero rapte a su amada Lisarda, cuyo padre se oponía al matrimonio. En esto, don Gil cae en la tentación de seducir a Lisarda. Ella y don Gil huyen y se hacen bandoleros.  Consecuentemente, don Gil acaba firmando un pacto con el demonio para poder lograr sus deseos frente a Leonor. El caballero, que cae también den manos de don Gil, intenta convertir y hacerse arrepentir a don Gil con las mismas razones que éste había empleado para hacer arrepentirse al caballero al principio. Lisarda intenta matar al caballero, le falla el arma y ve en ello un aviso del cielo. Se arrepiente, entrega todos sus bienes y se entrega como esclava a un villano. El diablo ofrece todos los bienes de este mundo a don Gil, pero este quiere solamente a Leonor. Cuando el diablo se la trae, descubre aterrado que tan codiciada belleza no es más que un esqueleto sin carne. Aparece el Ángel de la Guardia que lucha con el diablo y le arrebata el papel firmado por Gil.
Las desgracias del rey don Alfonso el Casto
Inspirada en la leyenda de Bernardo del Carpio, un personaje legendario de la Edad Media española, hijo extramatrimonial de una infanta y hermana del rey asturiano Alfonso II de nombre Ximena, y del conde de Saldaña, Sancho Díaz. A Bernardo del Carpio se le atribuyen numerosas hazañas, entre ellas la derrota de los franceses en Roncesvalles. Durante el Siglo de Oro sirvió de inspiración para piezas teatrales, obras caballerescas en prosa y poemas épicos
No hay burlas con las mujeres, o casarse y vengarse
Es una comedia de desenlace dramático en que una mujer venga por sí misma, con “secreta venganza”, su honor por haber sido abofeteada por celos infundados. Trata el tema de la mujer varonil, puesta de moda por los dramaturgos de su tiempo e introduce el tema de la mujer vengadora de su propio honor.





Grupo andaluz
Luis Vélez de Guevara (1579-1644)
Vélez de Guevara copió tanto el sistema dramático de Lope que a veces es difícil saber si son suyas las obras a él atribuidas
La luna de la sierra (1613)

Tiene lugar en el tiempo de los Reyes Católicos en torno a la figura del frustrado príncipe don Juan. Se trata de una graciosa parodia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega, pero donde la comedia de Lope es una celebración del amor matrimonial. Vélez invierte los esquemas tradicionales para llegar a un final tan sorprendente como cómico.
El diablo cojuelo. Verdades soñadas y novelas de la otra vida (1641)

Novela en estilo muy conceptista y una de las más curiosas y difundidas novelas picarescas (temática satírica lucianesca de costumbres).
Se trata de una sátira de la España de su época, ya en evidente decadencia como imperio. Refleja el desengaño del sueño imperial promovido en el siglo anterior, y el fracaso de la idea de una España exportadora de sus valores.
Lo que obliga el ser rey (1628)

Combina elementos de la comedia de honor y de la comedia de privanza, llegando a un desenlace burocrático. En parte, la obra es una demostración de su título: ser Rey obliga a uno a defender contra sus propios deseos y contra la malicia y la envidia de otros la honra de sus súbditos.

Reinar después de morir (1652)

Una de las mejores comedias del autor. Trata de los amores trágicos de Inés de Castro con Don Pedro, heredero de la corona de Portugal. La grandeza del personaje y el dramatismo de su biografía, convierten a Inés de Castro en símbolo del amor trágico.