miércoles, 28 de septiembre de 2011

Grupo del 89

Queridos lectores, 
Esta entrada la voy a usar para explicaros el grupo del 89, pero para eso, es necesito explicaros, antes, los movimientos previos que se produjeron.


Movimientos Pre-89

A mediados del siglo XIX, surge el Romanticismo Literario en España. Fue tardío comparado con el resto de Europa, que ya tenían un Romanticismo totalmente desarrollado. Fue un proceso complejo y confuso con grandes contradicciones.

Por un lado estaba el Romanticismo tradicional o conservador, que seguía la idea de la restauración, originada tras la caída de napoleón Bonaparte,   definiendo los  valores tradicionales representados por la iglesia y el Estado.

Trataban temas como el yo, lo personal, los sentimientos, miradas hacia el   pasado. Hacían análisis del país, pero solo focalizándose hacia lo pasado, no   hacen ni visiones ni propuestas en el sentido progresista.

Algunos de los autores conservadores destacados en España fueron el Duque de Rivas y José Zorrilla. En el resto de Europa podríamos destacar autores como Walter Scott, proveniente de Inglaterra y Chateaubriand, proveniente de   Francia.

Duque de Rivas
Walter Scott
José Zorrilla

Por otro lado, se manifestó el Romanticismo revolucionario o liberal. Se trataba de un grupo de escritores románticos que, a través de sus obras, combatían todo orden establecido en religión, arte y política. Reclamaban los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes. Crearon situaciones de denuncia y seguían los ideales de carácter romántico.

Los autores más destacados en España fueron José de Espronceda y Mariano José Larra. Mientras que en el resto de Europa podríamos encontrar autores como Lord Byron, en Inglaterra, y  Victor Hugo, en Francia.

A partir del 1986, aproximadamente, llega el Realismo Literario. Aunque la verdad es que no hay una fecha concreta que separa Romanticismo del Realismo, sino que el realismo va surgiendo a partir de la depuración de los románticos más idealistas.

Sus principales objetivos fueron usar las novelas como utensilio para reflejar y criticar los problemas internos y externos que se daban en la época. Los Progresistas lo hacían por la justicia y el derecho social y los conservadores lo hicieron de un modo más paternalista.

Observaban y describían con precisión la realidad, los escritores tendían a documentarse sobre el campo del cual estaban escribiendo, casi siempre con un propósito de crítica social y política. La crítica era un factor que siempre dependía del tipo de escritor que la hacía, según fuera conservador o progresista, sería de un modo o de otro.

En general, escribían sobre lo cotidiano, lo diario, con cierto intento de objetividad para que la gente se identificara y se uniera a la protesta. Es por eso también que los textos se escribíuan en un lenguaje coloquial y sin complicaciones.

Los principales autores realistas en España fueron Juan Valera, Benito Pérez Galdós, Emilia Prado Bazán y Vicente Blasco Ibáñez. Fuera de España destacaron autores como Charles Dickens, en Inglaterra; Fideor Dostoyevski y Leon Toloski, en Rusia; Honoré de Balzac, Gustavé Flaubert y Émile Zola, en Francia; y Jose Maria Eça de Quieroz en Portugal.

Finalmente, prácticamente paralelo al grupo del 89, damos con los Regeneracionistas. Fue un grupo variado, de políticos de diferentes ideologías, intelectuales y pensadores que no pretendían ni desarticular España ni sembrar odio o reticencias entre las diferentes culturas. Sus objetivos eran denunciar, a través de escritos, normalmente ensayos en la prensa, la corrupción electoral y la gran falta de cultura que sufría el país.

Algunos personajes importantes de esa etapa fueron Lucas Mallada, ingeniero de minas, paleontólogo y escritor; Valentín Almirall, Político, periodista, ensayista y abogado; Francisco Silvela, historiador, abogado y político; Antonio Maura, estadista y escritor; Manuel Azaña, Político y escritor; y Julían Sanz del Río, filósofo, jurista y pedagogo.


Grupo del 89 
He elaborado un esquema en el que he ordenado todos los conceptos de este movimiento diviciéndolos en tres pilares: temas, ideales y representantes



Época en la que hubo muchos movimientos diferentes, es difícil definir un tipo de tendencias determinadas.
Que temas trataban
Que ideales y formas seguían
Quiénes los trataban
Tema nacional: hacían algunas visiones del país, pero lo hacían desde la periferia en la que muchos autores no eran ni del propio país (vascos, algunos andaluces y también catalanes). Intentos de reformar la percepción espiritual del país y tomar conciencia.

Nostalgia del pasado y crítica de la situación del presente.

La pobreza urbana: mucha gente vino desde el campo para trabajar en las ciudades (éxodo rural).

Problemas en las estructura política: la política se encontraba atrapada en el caciquismo (intromisión abusiva de las autoridades). Promovieron las ideas del separatismo

Gran insuficiencia cultural: altas tasas del analfabetismo (solo los más privilegiados sabían leer y escribir) y enquistamiento de una Universidad vuelta al pasado (no había una renovación ni de profesores ni de temario, bajo nivel cultural).

Reflexiones éticas y filosóficas: empiezan a surgir preocupaciones, pensamientos y reflexiones sobre el sentido de la vida , de la religión (existencia de Dios) y sobre el paso del tiempo.
Reflexiones y análisis: se empiezan a preguntar el por qué de las cosas.

Visión realista: visión reflexiva de la realidad.

Buscaban respuestas filosóficas a preguntas muy concretas sobre las principales causas de su situación actual, seguían las influencias de Shopenhauhr.

Subjetivismo: analizaban según su entendimiento y en consideración a su realidad específica.

Visión amorosa (nostalgia del pasado)

Abandono del naturalismo y introducción en el post-impresionismo a través de la frase corta y el párrafo breve que busca la plena efectividad en la totalidad del contexto narrativo.

Vocación en el regeneracionismo:
En vez de huir de la realidad hay que confrontarla, para es hay que meterse dentro del Alma de España y redescubrirla en su pasado. Se centran en Castilla (allí fue donde nació España). Usan el paisaje castellano (lo bello de lo no bello).

Nuevas corrientes del pensamiento: Psicoanálisis (Freud), el marxismo cobra más importancia y surge el Existencialismo (el hombre nace para morir).
Los representantes del grupo del 98 eran principalmente pequeña burguesía (clase media), era una clase mucho más reducida que actualmente, una pequeña parte de la sociedad.
Estaban condicionados por el sector conservador, ya que era el propietario de las imprentas y no dejaba publicar según que.


Perfiles de un representante del 98 (Según Pedro Salinas):
  • Nacimientos en años poco distantes (1864-1875)
  • Formación intelectual relativamente semejante
  • Participación en actos colectivos
  • Presencia de un guía en sus ideales (Kierkegaard, Nietzsche, Shopenhauer)
  • Ruptura con las generaciones anteriores: realismo, naturalismo.


Algunos de los representantes:
  • Miguel de Unanumo
  • Ángel Ganivet
  • Pío Baroja
  • José Martínez Ruiz “Azorín”
  • Ramón Maria del Valle Inclán
  • Antonio Machado
  • Maez Tu